Seguir leyendo El día 13 de julio, víspera de la fiesta nacional de los franceses, Renfe ha traspuesto los Pirineos y ha llevado, en solitario, el AVE hasta Francia. Un importante hito para la compañía. Una impor-tante aventura en tanto que, hasta esa fecha, ningún maquinista español había conducido un tren de Renfe más allá de Perpiñán. Lyon y Marsella son, además, los destinos finales de un viaje en el que el tren transita por 17 estaciones situadas en otras tantas capi-tales hispanas y galas. Los trenes que ha puesto Renfe en circulación para llegar a estos destinos lucen la marca AVE, que, desde 1992, se ha ido incrustando en el imaginario de los españoles hasta el punto de haberla “vulgariza-do” en un concepto que, de haberla “vulgarizado” en un concepto que, Situadas en la provincia de Álava, las salinas de Añana son una de las fábricas de sal más antiguas del mundo. Pág. 40 en opinión de los expertos, se relaciona con el reconocimien-to del mercado y del público, usándola como genérico para referirse a cualquier tren, con características similares, de cualquier otra empresa. Renfe se ha propuesto proteger su marca, 100% de capital nacional, que ha sido registrada por la empresa en las institu-ciones correspondientes a las que ha pedido también colabora-ción. Como la pide a los medios de comunicación, los que pue-den tener un papel determinante para ayudar a diferenciar las tres empresas y las cuatro marcas que compiten en el mercado ferroviario. Porque marca AVE no hay más que una…