11.30 horasEl tren que se detuvo y lo cambió todo 9.00 horas Un hotel que es historia de España 10.30 horasUn ‘despacho’ de libros “Ávila es pequeña, pero está muy bien nutrida de escritores y artistas. Es pura poesía”.Gemma Orgaz Un hogar con historia. La Casa del Presidente es el hotel más exclusivo de Ávila. Antes, fue residencia de Adolfo Suárez en la ciudad (izda.) Donde vive el arte. En el palacio de Superunda (dcha.), el pintor Guido Caprotti estableció su casa-estudio a principios del siglo XX. Hotel Casa del Presidente © Maximiliano Pollés. Museo Caprotti © Sonia Pueche. 9.00 horas Un hotel que es historia de España Hay lugares que crean una atmósfera íntima y sere-na, y La Casa del Presidente es uno de ellos. Este exclusivo hotel de 10 habitaciones, cuyo jardín está junto a la muralla del siglo XII, fue el hogar del pre-sidente Adolfo Suárez. Entre sus paredes se vivieron encuentros que cambiaron la historia española, como refleja su recepción, ubicada en el antiguo despacho del político. Hoy, gracias a Fontecruz Hoteles, se ha convertido en un alojamiento de lujo bien entendido y atención esmeradísima. “Aquí las raíces de Ávila se mantienen con cariño hacia nuestros clientes”, sostie-ne Diego Ortega, CEO de la compañía. “En lo gas-tronómico, lo logramos con productos de la zona, para que conozcan toda su riqueza”. Lo demuestra su res-taurante (dirigido por Andrés Madrigal) y unas tablas de desayuno divinas para comenzar el día. La Casa del Presidente. Calle de los Telares, 1. fontecruzhoteles.com/es/casa-del-presidente 10.30 horasUn ‘despacho’ de libros Tras su fachada verde, las columnas que sustentan el interior de la librería Letras exhiben citas de escritoras abulenses con-temporáneas, con permiso de Santa Teresa, estrella literaria de la ciudad. Este coqueto espacio es el sueño hecho realidad de Gemma Orgaz, empeñada en que no solo sea un “despacho de libros”, sino un espacio cultural con clubs de lectura, talleres infantiles, cuentacuentos… “Estas actividades pesan más que la propia venta de libros. Somos una librería con alma”, asegu-ra. Y atención a su apartado de segunda mano, donde se pueden encontrar pequeñas joyas.Librería Letras. Paseo de San Roque, 4. 11.30 horas El tren que se detuvo y lo cambió todo Dijo Azorín que, de todas las ciudades españolas, Ávila es la más del siglo XVI. Y no le faltaba razón, tenien-do en cuenta la rica arquitectura de casonas y pala-cios renacentistas que conserva. Como el Torreón de los Guzmanes, cuyas antiguas caballerizas albergan el Centro de Interpretación de la Cultura Vetona; el pala-cio de los Verdugo, sede de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, o el de los Serrano, que programa expo-siciones de todo tipo. Resulta imprescindible recorrer las señoriales estancias del palacio de Superunda, también conocido como Caprotti. En él se estableció el pintor italiano Guido Caprotti que, en 1916, tuvo que pernoctar en la ciudad por culpa de una nevada que detuvo el tren en el que viajaba, y decidió quedarse en ella para siempre.Palacio Superunda. Plaza del Corral de las Campanas, 3.