Seguir leyendo © Zoonar GmbH / Alamy Stock Photo. En territorio francés, al que ya llegamos a diario, vuelve a estar el destino que hemos elegido para viajar en este mes de octubre en nuestra reportaje A más de 200. Se trata de Marsella, una ciudad que, a pesar de ser la más antigua del país, algunos la consideran la menos francesa de las ciudades galas. Tal vez porque su carácter costero la hace estar abierta a los extranjeros que han ido llegando con sus múltiples estilos de vida. Cosmopolita también a su modo nos recibe Ávila, donde pode-mos pasar, al menos, 24 horas descubriendo la “misticidad” que se desprende de su arquitectura y sobre todo de su literatura y artesa-nía. Una ciudad bien nutrida de escritores y artistas. Pura poesía. El palacio del Deán Ortega (izda.) y la Iglesia del Salvador (enfrente), parte del conjunto monumental de la Plaza Vázquez de Molina, en Úbeda. Pág. 34 También dedicamos unas páginas a las ciudades de Úbeda y Baeza, que redundan en una arquitectura monumental que fue reconocida por la Unesco hace 20 años como Patrimonio de la Humanidad. El aniversario de esta efeméride hace que en octubre nos merezca la pena hacer un viaje para recorrer estas dos localidades situadas en la jienense comarca de La Loma. Los viajes que sugerimos en este número de Club Renfe cuentan con un elemento común: se pueden realizar en los trenes de Renfe en los que podemos ver los nuevos unifor-mes que ya luce el personal de la empresa. Estilosos diseños surgidos del taller del creador toledano Ulises Mérida a quién Renfe encargó que renovara las ropas que visten sus trabaja-dores, y que, a modo de elemento de comunicación, transmi-ten la imagen y los valores de nuestra compañía.