Un viaje al arte abstracto en La Pedrera Fotos: @ Fundación Catalunya La Pedrera Los Caminos de la Abstracción 1957-1978 es la exposición que nadie se debe perder este invierno en Barcelona. Más de 70 obras para conocer a los maestros de este movimiento. Más información y compra de entradas en lapedrera.com club renfe para Fundación Catalunya La Pedrera En las salas de La Pedrera se dan cita maestros nacionales e internacionales de la segunda mitad del siglo XX. Visitante ante una obra de Luis Feito. Seguir leyendo La Pedrera acoge, hasta el 15 de enero, la exposición imprescindible para conocer a fondo el arte abstracto nacional e internacional de la segunda mitad del siglo XX. La muestra Los Caminos de la Abstracción, 1957-1978. Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, organizada por la Fundación Catalunya La Pedrera y la Fundación Juan March, es una importante exposición colectiva que hace una revisión del movimiento de la abstracción en España, en diálogo con las corrientes artísticas europeas y americanas de este periodo. Más de 70 obras de los principales representantes del arte abstracto muestran la variedad y complejidad de las diversas formas que adoptó la abstracción y sus tendencias: el informalismo y el expresionismo abstracto, la abstracción lírica y gestual, la abstracción geométrica, el arte cinético o la pintura de campos de color. La exposición en La Pedrera propone un recorrido sugerente que parte de la colección del primer museo de abstracción en España —creado en Cuenca en 1966 por el pintor y coleccionista Fernando Zóbel— con piezas de artistas españoles con prestigio internacional, como Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar, José Guerrero, Equipo 57 o Pablo Palazuelo, así como de los principales representantes del informalismo catalán, como Antoni Tàpies, Modesto Cuixart, Juan Josep Tharrats, José Guinovart o Albert Ràfols-Casamada, entre otros. El recorrido se complementa con un diálogo con algunos de los principales artífices internacionales a través de la obra de Mark Rothko, Jackson Pollock, Lee Krasner, Willem de Kooning, Helen Frankenthaler, Jean Dubuffet, Hans Hartung, Alberto Burri o Alexander Calder, con algunas piezas que no se han visto en Barcelona hasta ahora. La Fundación Catalunya La Pedrera tiene exposiciones previstas hasta enero de 2025, con grandes nombres como Jaume Plensa, Antonio López, Miquel Barceló y Barbara Hepworth.