eMPRENDEDORES Ediciones Comisura del equipode Ediciones Comisura es femenino: desde editoras y correctoras hasta diseñadoras e imprenta. Además, publican, sobre todo, a mujeres. 90% EN busCA DE libros “Raros” Texto PACHO G. CASTILLA Seguir leyendo © Victor Sainz Comisura lanzó también una pequeña distribuidora, Librerantes (librerantes.com), y sus libros se pueden adquirir en más de 200 puntos de venta a nivel nacional. “En el mundo de la literatura y el arte es fácil conocerse”, reconoce Carlota Visier, profesora de Lengua y Literatura. Y fue en una de esas recurrentes coincidencias donde constató que algo le unía a la fotógrafa y filósofa Laura C. Vela y a Jesús Cano Reyes, doctor en Literatura Hispanoamericana: “La pasión por compartir libros diferentes y de calidad”. Juntos crearon Ediciones Comisura. A modo de estreno de la aventura editorial, en marzo de 2021, decidieron, junto con la directora de arte y diseñadora Carol Caicedo, lanzar la colección Esto es un cuerpo, “una reflexión colectiva” donde dialogan autores del mundo de la literatura y la fotografía. Con forma de revista, cada número de la colección se enfoca en una parte del cuerpo, y... “así se va construyendo un cuerpo entre todos”. Son ya cuatro los números que, hasta ahora, han lanzado, poniendo el foco en Manos, Pelo, Ojo y Oreja. Acaban de lanzar el que consideran (al menos también hasta el momento) su “número más político”: Culo, donde abordarán temas como “la violencia sexual, la vejez o el anticanon del cuerpo”. Aunque si la literatura y el arte son idóneos para fomentar las relaciones, quizás no lo sean tanto para que “salgan las cuentas. El mundo de la cultura se alimenta, en gran medida, del entusiasmo de las personas”, por lo que, para poner en marcha este y otros proyectos, Comisura ha tenido que recurrir al micromecenazgo. Esto es un cuerpo no es, claro, el único proyecto de una editorial con un enfoque feminista y humanista. Cuentan, además, con dos colecciones –Diálogos, que “establece puentes entre distintas disciplinas”, y Archivo, que quiere “exhumar imágenes”– con las que buscan dar cabida a nuevas voces y, sobre todo, cubrir un hueco: “Sentíamos (y sentimos) que nos concernían los libros atrevidos, “raros”, que normalmente no encontraban apoyo de editoriales. En la libertad de no responder a las normas de un lado u otro, nacen algunas de las obras de arte más interesantes, vivas e indómitas”.