RAMPA DE pajares (ASTURIAS) años 30 © Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid. Locomotora eléctrica 6103 (serie Norte 6101-6106) a su paso por Pajares SIEMPRE EN VANGUARDIA Seguir leyendo Apenas 11 kilómetros –en línea recta– separan las localidades de Busdongo (León) y Puente de los Fierros (Asturias); aunque entre ambas hay 729 metros de desnivel. Y para que el ferrocarril pudiera sortear este escarpado terreno de la cordillera cantábrica, se trazó un recorrido de 44 kilómetros con 61 túneles y 156 pontones y puentes, obras que duraron diez años. Es la conocida como rampa (o bajada) de Pajares. Un trayecto de la línea Gijón-León, concebido para transportar la producción minera, que se inauguró el 15 de agosto de 1884. Fue entonces cuando terminó una de las mayores obras de ingeniería de la España del siglo XIX, una vía que, en no pocas ocasiones, ha visto limitada su función por las condiciones climatológicas, como muestra esta imagen, en la que incluso aparece el rastro de la máquina quitanieves.