19.30 horas El gran pabellón norteamericano 18.00 horas Cerámica y vírgenes 17.00 horas Ciudad de pintores en sevilla Patio de Fundación Valentín de Madariaga y Oya de estilo andaluz, con una instalación artística de vasijas de barro (arriba), acoge exposiciones de arte emergente. La ceramista sevillana Virginia Paz, impulsora del taller Virgen (abajo). 17.00 horas Ciudad de pintores Sevilla tiene una tradición pictórica incuestionable, de Velázquez a Murillo y más reciente de Luis Gordillo a Miki Leal. “Desde hace tiempo atrás, se reconocía a Sevilla como una de las mejo-res canteras de artistas, pero ahora no solo es cantera, sino esce-nario de grandes proyectos y exposiciones. Esto atrae a coleccio-nistas privados e institucionales, creando así una gran red profe-sional que favorece que los artistas no tengan que migrar fuera de Sevilla para desarrollar sus carreras”, cuenta los responsables de Di Gallery, Juan Cruz, Santiago Bedoya y Rocío Márquez. Ellos lideran uno de los espacios más interesantes de lo contemporá-neo en Sevilla, una galería de referencia para la pintura del siglo XXI: “Tenemos cierta tendencia hacia la pintura, aquí hay una gran escuela y es muy complicado no verse ensimismado por los artistas que la practican”. Di Gallery. Muro de los Navarros, 66. diartgallery.com 18.00 horas Cerámica y vírgenes La relación de Sevilla con la cerámica viene desde anta-ño, no en vano, las santas patronas de la ciudad, Justa y Rufina, eran dos hermanas vendedoras de alfarería. Ahora, la cerámica sevillana del siglo XXI tiene carácter brutalis-ta, como la de Virginia Paz (Sevilla, 1986), que desde su taller Virgen están formando a muchos de los nuevos alfareros. “Sevilla y su historia se puede contar a través de la cerámica. Los artistas cerámicos contemporáneos de esta ciudad están propulsando la profesión a un sitio segu-ro y cargado de valor”, afirma. La obra de Virginia tiene mucho de imaginario local, de hecho, llegó a crear una ins-talación en las calles de Sevilla con hornacinas con escul-turas de vírgenes dolorosas. Hay algo en su trabajo que nos acerca al sur. “La cerámica aquí se respira en cada esquina. Palacios recubiertos de mosaicos cerámicos, retablos que se convierten en algo muy característico, son base de ins-piración para cualquier sevillano de a pie”. Taller Virgen. Divina Pastora, 11. 19.30 horas El gran pabellón norteamericano Sobre el Pabellón de EE UU para la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla se alza la que es una de las instituciones cul-turales más interesantes de la ciudad. La Fundación Valentín de Madariaga y Oya abrió en 2003 y al tiempo escogió este edificio de planta hexagonal que mezcla el California Style con el neocolonialismo para acoger grandes exposiciones de arte contemporáneo. “Se centra en el arte emergente, fotografía y arquitectura. La Fundación posee una colección propia de arte contemporáneo con un enfoque temático en la naturaleza, lo que la hace destacar en el mundo artístico”, explica Felipe Lozano Rivero, su responsable de Cultura. Su patio central, sus jardines abiertos, la decoración en caoba y cerrajería de su interior recuerdan esa época colonial en un “edificio que es testigo de la relación entre España y los Estados Unidos, es un tesoro que merece ser explorado”, remata. Avda. de María Luisa, s/n. fundacionvmo.com